MEXICALI BAJA CALIFORNIA:
Mexicali es la capital del estado de Baja California y la ciudad más al norte de Latinoamérica. Su nombre proviene del anagrama MEXI-co y CALI-fornia. Es una ciudad cálida con gente hospitalaria y cultivos de algodón representativos de su valle. A la población Mexicalense suele llamársele Cachanilla en nombre del arbusto utilizado por sus antiguos pobladores para construir sus viviendas.
Antes de 1900, el territorio que hoy ocupa Mexicali se encontraba prácticamente desierto, es decir, habitado por muy pocos asentamientos humanos como por ejemplo el de Los Algodones. Fue a principios del siglo XX, luego de varios esfuerzos del gobierno Mexicano por colonizar estas zonas colindantes con Estados Unidos, cuando un acelerado establecimiento de familias y empresas buscando aprovechar el abundante agua del río Colorado, desarrollaron un creciente y dinámico sector agricultor y de riego, los cuales empezaron a forjar lo que luego sería la ciudad de Mexicali.
Aunque la palabra Mexicali surgió por primera vez en 1902 gracias al Coronel Agustín Sanginéz (entonces gobernador del Distrito Norte de la Baja California), y después de pertenecer durante sus primeros meses al municipio de Ensenada, fue hasta el 14 de marzo de 1903 que se dio la fundación oficial del municipio de Mexicali, nombrando a Manuel Vizcarra como juez auxiliar. Finalmente, el 4 de noviembre de 1914, el jefe político Mayo Baltazar Aviléz convoca a elecciones y logra formar el primer ayuntamiento siendo elegido Francisco L. Montejano, como su representante.
Después de su formación, siguió su progreso, es así que desde 1920 hasta 1970, Mexicali pasó por un periodo de rápido desarrollo para su población, tanto desde el punto de vista económico como social, inicialmente debido a las muy lucrativas actividades de tráfico, consumo y fabricación de bebidas alcohólicas (con la consecuente prostitución y juegos de azar que suele conllevar), promovidas principalmente por la Ley Seca implantada en los Estados Unidos (prohibiendo la producción y comercialización de bebidas alcohólicas dentro del territorio de Estados Unidos), hecho que favoreció no solo a Mexicali sino a toda la zona fronteriza entre ambos países. Este hecho aunado con una excelente administración por parte del gobierno de Baja California gracias a personajes como el coronel Esteban Cantú Jiménez y el general Abelardo L. Rodríguez, hicieron de Mexicali una ciudad y municipio de creciente importancia en la zona norte de México.
No obstante su historia de acelerado desarrollo, Mexicali también tuvo ciertos episodios en su historia que frenaron momentáneamente dicho crecimiento para consolidar otros aspectos de su desarrollo y cultura. Dentro de este aspecto, vale la pena mencionar al Asalto de las Tierras, nombre con el cual se conoce al movimiento agrario llevado a cabo por los mexicanos en 1937, al ver que eran discriminados por las grandes compañías a la hora de rentar las tierras, prefiriendo así a extranjeros (chinos, japoneses, etc) antes que a mexicanos, al ser estos últimos considerados solo como trabajadores temporales.
En la actualidad, la ciudad de Mexicali esta formada por más de 653 mil habitantes, representado cerca del 76% de la población del municipio y colocándose como la segunda ciudad con mayor numero de habitantes del Estado de Baja California, después de Tijuana. Asimismo, el municipio cuenta con poco mas de 13,600 Km2, colindantes con Estados Unidos, el estado de Sonora y los municipios de Ensenada y Tecate, y con el Golfo de de California; los cuales representan el 18% del territorio del estado y el 0.7% de Mexico. Esta relación otorga a Mexicali una densidad poblacional cercana a los 56 habitantes por Km2.
La población cachanilla actualmente esta conformada por hombres y mujeres en igual proporción, pero puede ser considerada como una población joven al tener cerca de un 60% conformado por personas menores a 30 años.
Hoy, dicha población se ocupa en distintas actividades, siendo las principales:
- Agricultura de riego con cultivos para consumo local y de exportación, tales como el trigo, cebada, algodón, alfalfa, chile, cebolla, col, rabanito, sandía, melón, maíz, entre otros
- Ganadería de bovinos (de engorda y lecheros), porcinos y aves de corral con el doble propósito (engorda y de postura)
- Industria diversificada, ocupando el primer lugar la de productos alimenticios donde se cuentan con pasteurizadoras de lácteos, embotelladoras, molinos de trigo, tortillerías y empacadoras de carne, así como un creciente desarrollo industrial aprovechando su ubicación estratégica al estar cerca del mercado norte americano
- Pesca en agua dulce y en agua salada
Su población económicamente activa (PEA), de acuerdo a las cifras del año 2000 presentadas por el INEGI, esta ocupada en su mayoría en el sector Terciario (comercio, turismo y servicios) representando el 50% y seguida de un 33% ocupada en la industria manufacturera, construcción y electricidad, entre otros (sector secundario).
Antes de 1900, el territorio que hoy ocupa Mexicali se encontraba prácticamente desierto, es decir, habitado por muy pocos asentamientos humanos como por ejemplo el de Los Algodones. Fue a principios del siglo XX, luego de varios esfuerzos del gobierno Mexicano por colonizar estas zonas colindantes con Estados Unidos, cuando un acelerado establecimiento de familias y empresas buscando aprovechar el abundante agua del río Colorado, desarrollaron un creciente y dinámico sector agricultor y de riego, los cuales empezaron a forjar lo que luego sería la ciudad de Mexicali.
Aunque la palabra Mexicali surgió por primera vez en 1902 gracias al Coronel Agustín Sanginéz (entonces gobernador del Distrito Norte de la Baja California), y después de pertenecer durante sus primeros meses al municipio de Ensenada, fue hasta el 14 de marzo de 1903 que se dio la fundación oficial del municipio de Mexicali, nombrando a Manuel Vizcarra como juez auxiliar. Finalmente, el 4 de noviembre de 1914, el jefe político Mayo Baltazar Aviléz convoca a elecciones y logra formar el primer ayuntamiento siendo elegido Francisco L. Montejano, como su representante.
Después de su formación, siguió su progreso, es así que desde 1920 hasta 1970, Mexicali pasó por un periodo de rápido desarrollo para su población, tanto desde el punto de vista económico como social, inicialmente debido a las muy lucrativas actividades de tráfico, consumo y fabricación de bebidas alcohólicas (con la consecuente prostitución y juegos de azar que suele conllevar), promovidas principalmente por la Ley Seca implantada en los Estados Unidos (prohibiendo la producción y comercialización de bebidas alcohólicas dentro del territorio de Estados Unidos), hecho que favoreció no solo a Mexicali sino a toda la zona fronteriza entre ambos países. Este hecho aunado con una excelente administración por parte del gobierno de Baja California gracias a personajes como el coronel Esteban Cantú Jiménez y el general Abelardo L. Rodríguez, hicieron de Mexicali una ciudad y municipio de creciente importancia en la zona norte de México.
No obstante su historia de acelerado desarrollo, Mexicali también tuvo ciertos episodios en su historia que frenaron momentáneamente dicho crecimiento para consolidar otros aspectos de su desarrollo y cultura. Dentro de este aspecto, vale la pena mencionar al Asalto de las Tierras, nombre con el cual se conoce al movimiento agrario llevado a cabo por los mexicanos en 1937, al ver que eran discriminados por las grandes compañías a la hora de rentar las tierras, prefiriendo así a extranjeros (chinos, japoneses, etc) antes que a mexicanos, al ser estos últimos considerados solo como trabajadores temporales.
En la actualidad, la ciudad de Mexicali esta formada por más de 653 mil habitantes, representado cerca del 76% de la población del municipio y colocándose como la segunda ciudad con mayor numero de habitantes del Estado de Baja California, después de Tijuana. Asimismo, el municipio cuenta con poco mas de 13,600 Km2, colindantes con Estados Unidos, el estado de Sonora y los municipios de Ensenada y Tecate, y con el Golfo de de California; los cuales representan el 18% del territorio del estado y el 0.7% de Mexico. Esta relación otorga a Mexicali una densidad poblacional cercana a los 56 habitantes por Km2.
La población cachanilla actualmente esta conformada por hombres y mujeres en igual proporción, pero puede ser considerada como una población joven al tener cerca de un 60% conformado por personas menores a 30 años.
Hoy, dicha población se ocupa en distintas actividades, siendo las principales:
- Agricultura de riego con cultivos para consumo local y de exportación, tales como el trigo, cebada, algodón, alfalfa, chile, cebolla, col, rabanito, sandía, melón, maíz, entre otros
- Ganadería de bovinos (de engorda y lecheros), porcinos y aves de corral con el doble propósito (engorda y de postura)
- Industria diversificada, ocupando el primer lugar la de productos alimenticios donde se cuentan con pasteurizadoras de lácteos, embotelladoras, molinos de trigo, tortillerías y empacadoras de carne, así como un creciente desarrollo industrial aprovechando su ubicación estratégica al estar cerca del mercado norte americano
- Pesca en agua dulce y en agua salada
Su población económicamente activa (PEA), de acuerdo a las cifras del año 2000 presentadas por el INEGI, esta ocupada en su mayoría en el sector Terciario (comercio, turismo y servicios) representando el 50% y seguida de un 33% ocupada en la industria manufacturera, construcción y electricidad, entre otros (sector secundario).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUGARES VACACIONALES EN MEXICALI: (LISTA).
*SAN FELIPE:
San Felipe es una ciudad mexicana localizada en el sur del municipio de Mexicali en el estado de Baja California. Se encuentra localizado en los 31º01'39" N y los 114º50'07"
*ENSENADA:
Ensenada es una ciudad en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre, y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos, frente al océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. Ensenada fue la capital de Baja California de 1882 a 1915, y la capital se cambió a Mexicali durante la revolución. A la fecha, la ciudad es un centro turístico y un retiro de fin de semana para millones de visitantes al año.
San Felipe es una ciudad mexicana localizada en el sur del municipio de Mexicali en el estado de Baja California. Se encuentra localizado en los 31º01'39" N y los 114º50'07"
*ENSENADA:
Ensenada es una ciudad en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre, y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos, frente al océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. Ensenada fue la capital de Baja California de 1882 a 1915, y la capital se cambió a Mexicali durante la revolución. A la fecha, la ciudad es un centro turístico y un retiro de fin de semana para millones de visitantes al año.
*TECATE:
Tecate es una ciudad mexicana, cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de Baja California al noroeste de México.
*ROSARITO:
Rosarito es la cabecera municipal del Municipio de Playas de Rosarito, en el estado mexicano de Baja California, en el extremo noroccidental del país, en la frontera con Estados Unidos. Por su proximidad, se le considera parte de la conurbación del municipio de Tijuana. El nombre Rosarito se deriva de “El Rosario”, que recibió hacia el fin del siglo xviii. Antes de eso, el área estuvo habitada por indígenas y se llamaba «Misión de San Arcángel de la Frontera». Unos años después, el nombre fue cambiado de «El Rosario» a Rosarito. Hay, durante el año, gran cantidad de eventos deportivos: desde torneos de volibol de playa y atletismo, carreras de motos y bicicleta de montaña, y también las tradicionales.
*PUERTO PEÑASCO:
Puerto Peñasco es una ciudad mexicana ubicada en el noroeste del estado de sonora, en la zona de gran desierto de alta mar.
*TIJUANA:
Tijuana es la ciudad más poblada del estado de Baja California, México. Se encuentra a 170 km al oeste de la capital estatal, Mexicali, y 110 km al norte de Ensenada. Es cabecera del municipio del mismo nombre y se la conoce, entre otros epítetos, como La esquina de México, La puerta de México, La esquina de América Latina dado que es la ciudad más occidental de Latinoamérica.
*BOSQUE DE LA CIUDAD:
Calle Alvarado Sn, Nueva Esperanza, 21050 Mexicali, B.C.
*PLAZAS.(CACHANILLA, CARRANZA, NUEVO MXLI)
CACHANILLA:
Blvd. Adolfo Lopez Mateos s/n, Centro, 21100 Mexicali, B.C.
CARRANZA:
Blvd. Lazaro Cardenas 2000, Plutarco Elías Calles, 21376 Mexicali, B.C.
NUEVO MEXICALI:
Blvrd Lázaro Cárdenas 2955, Nuevo Mexicali, 21399 Mexicali, B.C.
*TEATRO DEL ESTADO:
Boulevard Adolfo López Mateos 1112, José María Ramírez, Conjunto Urbano Caliss, 21150 Mexicali, B.C.
*FIESTAS DEL SOL:
Rio Nuevo 955, Río Nuevo, 21000 Mexicali, B.C.
*NIDO DE LOS ÁGUILAS:
El Estadio B'Air, más conocido como "El Nido", es un estadio de beisbol, localizado en la ciudad de mexicali, baja california Actualmente es la casa de los Águilas de mexicali equipo mexicano de béisbol profesional que participa en la liga mexicana del pacifico, y de los centinelas de mexcali equipo mexicano de béisbol profesional que participa en la liga norte de mexico.
--------------------------------------------------------
*HOSPITALES DE SEGURO:
*HOSPITAL GENERAL:
Calle del Hospital S/N, Centro Cívico, 21000 Mexicali, B.C.
*CLÍNICA 30:
Av. Lerdo de Tejada S/n, Nueva, 21100 Mexicali, B.C.
*CLÍNICA 28:
Calsda Indepencia S/N, Fraccionamiento Calafia, 21040 Mexicali, BC
*IMSS:
Calsda Indepencia S/N, Fraccionamiento Calafia, 21040 Mexicali, BC
*HOSPITALES PARTICULARERS:
*HOSPITALES PARTICULARERS:
*HOSPITAL ARCE QUIÑONES:
Calle 4ª x Callejón Río Tamazula No. 2600, Gonzalez Ortega Norte, 21396 Mexicali, B.C.
Calle 4ª x Callejón Río Tamazula No. 2600, Gonzalez Ortega Norte, 21396 Mexicali, B.C.
*ALMATER:
Avenida Francisco I. Madero 1060, Nueva, 21100 Mexicali, B.C.
*HISPANO AMERICANO:
Callejón Reforma 1000, Segunda, 21100 Mexicali, B.C.
---------------------------------------------------------------------------
*NUMERO DE GASOLINERAS EN MEXICALI:
*GASTMARKET.
*RENDICHICAS.
*PEMEX.
*CIRCULO K.
------------------------------------------------------
*TRADICIONES EN MEXICALI:
*MÚSICA:
La música folclórica de México es una manifestación cultural de este país. La música de México es el fruto del mestizaje que se dio entre las muchas tradiciones europeas, americana y africana, entre otras. La música mexicana es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia. Algunas de las canciones tradicionales de México son conocidas por el mundo. Se ejecutan varios tipos de instrumentos musicales de origen indígena o mestizo, además de los europeos que son muy populares.
*BAILE:
México cuenta con un patrimonio cultural impresionante, que se refleja en diversas dinámicas que han resistido al paso del tiempo y de los acontecimientos más inverosímiles. Sus danzas, uno de los elementos de identidad más fuertes de un pueblo, son el resultado de la historia y la mezcla de costumbres llamativas y alegres. Si bien los bailes típicos mexicanos parecen ser innumerables, hay algunos que se han convertido en un símbolo de este país y que lo representan en todo el mundo, y otros tan antiguos que deben su permanencia a la poca publicidad que se las hecho.
*CELEBRAR NAVIDAD:
Tal como ocurre prácticamente en todo el mundo, o mejor dicho, en todo occidente, los mexicanos festejan la Navidad el 25 de diciembre. Este día, todas las familias se reúnen la noche anterior, durante la llamada nochebuena, para cenar juntos y hacer el brindis a la medianoche, cuando el día de la Navidad recién comienza. Si bien no falta el clásico árbol de navidad con guirnaldas y bolas de colores, los mexicanos le brindan más importancia a la escena del pesebre, que arman en uno de los rincones de sus hogares. Allí es donde los niños van a buscar los regalos que les ha dejado Santa o “Papá Noel”.
*CELEBRAR AÑO NUEVO:
El Año Nuevo se acerca y con él las tradiciones y rituales para recibirlo. Una de las mejores formas de inculcar en los más pequeños el respeto y el amor por las culturas, es que conozcan las formas en cómo se celebra alrededor del mundo la llegada del Año Nuevo. En México existen diversas tradiciones para celebrar el nuevo año, vamos a conocerlas.
-------------------------------------------------------------------
*ANTROS Y BARES EN MEXICALI:
*TAMARINDO:
Valle del Pedregal Segunda Secc, 21395 Mexicali, B.C.
*CONGA:
Av. Central Oriente #106 ZONA DIAMANTE
*RUSH:
Boulevard Manuel Ávila Camacho 1500, Fracc Costa de Oro 2da
*BARRABAR:
Boulevard Francisco L Montejano
Mexicali
*CESAR PALAS:
Calle #9 enfrente del oxxo en contra esquina la gasolinera.
------------------------------------------------------------------
*NUMERO DE HABITANTES EN MEXICALI:
----------------------------------------------------------------------------
AQUÍ LES DEJO LA LETRA DE LA CANCIÓN CACHANILLA:
Nací en los Algodonales bajo un sol abrazador
mis manos encallecieron y me bañe de sudor yo soy puro cachanilla orgulloso y cumplidor Mexicali fue mi cuna, Tecate mi adoracion y en mi coqueta Tijuana traigo prendido un amor y por aya en Ensenada se quedo mi corazon
El cerro del Centinela antiguo y viejo guardian tiene un lugar en la historia ahhhaahh! de esa mi tierra natal, Yo soy puro cachanilla lo digo sin pretencion soy de Baja California ahhahh! norteño de corazon
En su valle tan querido mil veces me fui a pasear pa' la estacion victoria, cuervos y su mezquital su gran colonia carranza, San Felipe y cucapa! mi tierra es una esmeralda siempre bañada de sol desde la alta Rumorosa le brindo yo mi cancion a su Laguna Salda y a todita su region
El cerro del Centinela antiguo y viejo guardian tiene un lugar en la historia ahhhaahh! de esa mi tierra natal, Yo soy puro cachanilla lo digo sin pretencion soy de Baja California ahhahh! norteño de corazon!!
---------------------------------------------------------
LAS DELEGACIONES EN MEXICALI:
El municipio de Mexicali cuenta con 14 delegaciones municipales las cuales son: San Felipe, Estación Delta, Benito Juárez, Cerro Prieto, González Ortega, Colonias Nuevas, Colonia Progreso, Colonia Venustiano Carranza, Los Algodones, Ciudad Morelos, Hermosillo, Hechicera, Guadalupe Victoria, Batáquez.
----------------------------------------------------------
DEPORTES QUE HAY EN MEXICALI:
*FUTBOL.
*BEISBALL.
*SOFBALL.
*BANDERITAS.
*KARATE.
*TAEK WONDO.
*BASQUETBOL.
*BOX.
*LUCHA LIBRE.
*FÚTBOL AMERICANO.
*ATLETISMO.
*CICLISMO.
*NATACIÓN.
*TIRO AL ARCO.
------------------------------------------------------------
HIMNO NACIONAL MEXICANO:
HIMNO NACIONAL MEXICANO:
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡oh patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡guerra, guerra! en el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen,
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡unión! ¡libertad!
Antes, patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
¡Patria! ¡patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
nos convoca a lidiar con valor.
¡para ti las guirnaldas de oliva!
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria!
¡un sepulcro para ellos de honor!
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡oh patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡guerra, guerra! en el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen,
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡unión! ¡libertad!
Antes, patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
¡Patria! ¡patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
nos convoca a lidiar con valor.
¡para ti las guirnaldas de oliva!
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria!
¡un sepulcro para ellos de honor!
Mexicanos al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón.